MODELO SOCIALISTA

El modelo económico socialista consiste en permitir que un encargado, que puede ser el gobierno, un partido político o un dictador, sea el que decida sobre la economía, la cual hará posible la producción de los bienes y de los servicios. Este encargado va a decidir lo que se va a producir, a quién se debe distribuir lo producido, cuánto asignar, además de organizar los puestos de trabajo.
TIPOS DE MODELOS SOCIALISTA
Socialismo científico.
Con este nombre distinguió Carlos Marx sus propuestas elaboradas junto a Friedrich Engels, del resto de las doctrinas socialistas de la época. Se llama así porque propuso el materialismo histórico como una doctrina de estudio “científico” de las sociedades.
Socialismo utópico.
La primera corriente socialista surgida en el siglo XVIII y XIX en Europa, surge como alternativa a las terribles condiciones de trabajo y vida a que el socialismo de la época sometía a los trabajadores urbanos y a los campesinos


Socialismo democrático.
También llamado “socialdemocracia”, persigue la construcción democrática de un sistema más justo, que logre reformar paulatinamente los mecanismos políticos y socioeconómicos
Socialismo cristiano.
Un intento por imponer el socialismo desde la religión cristiana y sus valores morales. Muchos afirman que desde las épocas primeras del cristianismo, ya esta ideología se profesaba.

SISTEMA ECONÓMICO SOCIALISTA
-
Es visto como una etapa entre el capitalismo y el comunismo.
-
Propiedad social, puede ser propiedad estatal, cooperativa o otra forma, pero ya no será privada.
-
La participación ideológica y la libertad política apenas estaban contempladas por el sistema, todo intento de cambio resultaba difícil.
Ventajas
DESVENTAJAS
-
Repartición equitativa de bienes y riquezas.
-
No logró niveles superiores de confort y calidad de vida, ni tampoco logró el equilibrio económico intersectorial y eso provocó un desfase entre la agricultura y la industria.
-
Inexistencia de clases sociales.
Características del modo de producción socialista:
-El poder central asume la capacidad de decisión en lo relativo al volumen de producción de cada empresa,
-Estructura de los costes, entrega de los medios de producción, consumo privado. -En el modelo descentralizado, cada agente económico es responsable de sus decisiones y determina el consumo y la producción: son importantes las relaciones horizontales entre las empresas y entre las empresas y sus clientes.
PAÍSES CON ECONOMÍA SOCIALISTA O EN VÍA DE ELLO:
-
REPÚBLICA POPULAR DE COREA
-
REPÚBLICA DE CUBA
-
REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM
-
REPÚBLICA POPULAR DE CHINA
-
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
-
REPÚBLICA DE VENEZUELA
-
Los sistemas sociales trataron de cambiar el ambiente necesario para que se mejore la calidad de vida de la sociedad.
-
El modo de producción socialista propugna una distribución mas digna de las riquezas y condenan la propiedad privada de los medios de producción y de cambio.

