top of page

Modelo circular

INICIATIVAS

FUNCIONAMIENTO

-Eficacia al emplear los recursos.

-Mejores resultados económicos junto a una mejor postura ambiental.

-Crear una nueva alternativa de crecimiento económico en búsqueda de innovar.

-Cuidar a los recursos esenciales de la vida humana.

-Luchar contra los cambios climáticos y disminuir el impacto ambiental al explotar productos.

-    La eco-concepción: considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción.

-    La ecología industrial y territorial: establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.

-    La economía de la “funcionalidad”: privilegiar el uso frente a la posesión. Un servicio para el bien de todos.

-    El segundo uso: reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no se corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.

-    La reutilización: reutilizar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos.

-    La reparación: encontrar una segunda vida a los productos estropeados.

-    El reciclaje: aprovechar los materiales que se encuentran en los residuos.

-    La valorización: aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.

ACTORES

La economía circular va dirigida a todos esos sujetos encargados del desarrollo sostenible y a todas  esas empresas que buscan resultados positivos para el medio ambiente. 

ASPECTOS

Buscar terminar con el actual modelo económico lineal que consiste en extraer, fabricar y desechar ya que este procesos genera un gran desperdicio de recursos naturales que se les podría dar un mejor uso implementando el sistema circular, el cual se basa en el reparar, mejorar, reconstruir... los productos que ya se poseen, permitiendo precios más bajos, que comprar un producto desde cero y beneficia al ambiente en el proceso, al terminar con la sobre producción de productos y la constante explotación hacia las materias primas.

bottom of page